martes, 11 de octubre de 2011

Modas que pasan.....

La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al buen gusto colectivo.
La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta o deja de usar. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.

Siglo XX

Década de 1900

La Belle Époque, la moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. Esta moda fue muy popular en prácticamente todo el mundo. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una oleada de orientalismo debido a los diseños de Paul Poiret y los ballets rusos.

Década de 1910

En esta década se distinguen dos periodos:
-El primero hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial se caracteriza por ser el apéndice de la moda recargada propia de la Belle Époque así como por la aparición de una silueta que tiende hacia la verticalidad en la mujer (se ponen de moda los corsés rectos y largos y las faldas con poco vuelo y acompañadas de una sobrefalda) y al orientalismo.
-El segundo abarca todo el conflicto antes citado y se caracteriza por la aparición de modas mucho más cómodas para la mujer (faldas con vuelo que se acortan hasta casi media pantorrilla y cuerpos mucho más amplios) debido al hecho de que estas tenían que suplir la falta de mano de obra masculina en los puestos que estos antes ocupaban. Como causa de esta comodidad en el vestir tenemos la moda andrógina propia de los años veinte.

Década de 1920

En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros. Los vestidos imitaban la moda del cabaret y eran anchos. Se ajustaban solamente en las caderas, pero en la parte más baja de la cadera. La falda era corta, generalmente por las rodillas y se dejaban ver unos hombros anchos y una figura plana. Aparece el sombrero campana o Cloché de Coco Chanel y el pelo se lleva corto a lo garçone (muchachos en francés), debido a que la mujer deja de lado el corsé que le proporcionaba apoyo para mantenerse erguida, la cabeza cae o queda como empujada levemente hacia delante, y aparece una espalda más jorobada o cuadrada que daba la sensación de ser más masculina.

Década de 1930

En la década de 1930 la moda femenina está dominada por faldas muchos más largas que en la década anterior y, sobre todo, más ajustadas (esta es la primera vez en el la ropa se ajusta a las caderas de la mujer adivinándose la forma de estas). Por la mañana se impone el traje sastre, de hombros cuadrados y de telas como el tweed o la lana. En cuanto a los trajes para ocasiones especiales (carreras, cenas, trajes de noche...) se imponen las faldas largas y coratadas al bies para proporcionar una caidas y unos pliegues muy fluidos.

Década de 1940

En 1943, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por que las mujeres estaban hartas del estilo masculino y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos más puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros

Década de 1950

En 1950, esta década se destaca por la revolución. Se utilizaba ropa COMODA dando lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo Borges. Se había puesto de moda la ropa extravagante. Los estampados eran de mariposas y de flores. Las siluetas volvieron a ser más lisas y se comenzaron a imponer rápidamente por todo el mundo las minifaldas.

Década de 1960

En 1960 la moda de los sesenta se caracteriza por ser una de las mas revolucioarias ya que la mujer se revela activamente ,ella empieza a vestir como hombre(traje, corbata, sombrero) los hippis son los que influyen en esta moda

Década de 1970

En 1970, fue una década muy diversa, aquí se produjo un gusto hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo, no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada "REVOLUCION DE LAS FLORES". Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra; usaban botas y zapatones de taco, tipo suecos.

Década de 1980

En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una camiseta, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir remeras cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.

Década de 1990

En 1991, en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque la gente había llegado a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. Se vestían con la remera de The Clash o podían dejarse el cabello suelto. La gran modificación de ellos fue la aparición de los piercings, tatuajes y pinturas de pelo. para verse mejor aún.

Siglo XXI

Década de 2000



 
En el 2000 la moda se ha asociado y cambiando según las distintas tribus urbanas. Ellos distinguen la ropa según las marcas exclusivas, es decir, por llevar determinado logo o símbolo estampado, por algún accesorio o por vestirse de distintos colores. Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan borsegos, suecos o sandalias. Se volvió a implemnetar el estilo de los '80,con estampados floreados y estilo hippie. También los shorts, polleras, y pantalones tiro alto. Se usan las cosas cortas, como por ejemplo minifaldas o minishorts. salieron las camisetas cortas y abuchonadas, dejando ver el ombligo al levantar los brazos. Se implantó el jean claro. Como chaquetas de jean y pantalones jeans rotos y desilchados. Se dejó de usar la zapatilla en la mujer. Las carteras son pequeñas y si es con flecos mejor. Se utilizan mucho las leggins con remeras largas.

Década de 2010

Las mujeres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensación, tanto como las camisas abiertas con una camiseta debajo y arremangadas. Se usa la camiseta adentro de la parte de la hebilla del cinturón y lo demás, afuera, mostrando así una moda rebelde. También es muy normal que al hombre se le vea la tira de arriba de los bóxers. los creadores de la moda fueron en resumen grandes personas que dieron un giro a las tendencias y en especial las crearon. Con el 2010, se viene también la tendencia folk, que mezcla de manera creativa las influencias de diversas ideologías y civilizaciones. Como parte fundamental de la tendencia tenemos el color, que es vibrante, alegre y variado.
En los hombres se marca la silueta con chaquetas recortadas y flores en las camisas. Los atributos que elevan la apariencia de las prendas son los macramés, adornos y apliques. También se pone de moda el Vintage.

No hay comentarios:

Publicar un comentario